
Paula Bartolomé y Pilar Varela durante la ponencia
Entrevista publicada en La Nueva España.
¿Por qué? Porque tenemos el convencimiento de que la figura de Representante de Igualdad, es fundamental para conseguir que la educación para la igualdad no se quede sólo en el papel. Es necesario que cada centro educativo cuente con una persona, dentro del Consejo Escolar, que coordine y dinamice las acciones relacionadas con la Coeducación; alguien que vele por el cumplimiento de las leyes; alguien a quien, profesorado, alumnado y familias, pueda recurrir en busca de información y asesoramiento, aunque poco puede hacer una sola persona si no cuenta con el apoyo del Equipo Directivo de su centro, en forma de tiempo en su horario lectivo en el que pueda desarrollar su labor —horario que no contempla la normativa vigente—, la complicidad, la comprensión y el sustento de la Comunidad, de toda la Comunidad, no sólo la educativa. Y menos podrá hacer si no cuenta con la formación necesaria. Formación que el CPR de Avilés ofrece, cada curso, a todas las personas interesadas. Al profesorado, a través de los cursos programados en el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado, a profesionales de la sanidad y demás agentes sociales, cuya vinculación con los centros educativos se enmarca en las convocatorias institucionales de Educación y Promoción de la Salud (EPS), a través de los Seminarios para Representantes de Igualdad y de Coordinación en Proyectos de EPS.
Sin embargo, a pesar de que la ley es explícita, aún hay centros en los que no existe esa figura, y si la hay, o no tiene ni idea de cuál es su cometido —la LOE no define sus competencias—, o se encuentra sola, o, no sólo no cuenta con el apoyo de la Comunidad Educativa, si no que ha de luchar contra la incomprensión y la intolerancia.

¿Por qué? Porque tenemos el convencimiento de que la figura de Representante de Igualdad, es fundamental para conseguir que la educación para la igualdad no se quede sólo en el papel. Es necesario que cada centro educativo cuente con una persona, dentro del Consejo Escolar, que coordine y dinamice las acciones relacionadas con la Coeducación; alguien que vele por el cumplimiento de las leyes; alguien a quien, profesorado, alumnado y familias, pueda recurrir en busca de información y asesoramiento, aunque poco puede hacer una sola persona si no cuenta con el apoyo del Equipo Directivo de su centro, en forma de tiempo en su horario lectivo en el que pueda desarrollar su labor —horario que no contempla la normativa vigente—, la complicidad, la comprensión y el sustento de la Comunidad, de toda la Comunidad, no sólo la educativa. Y menos podrá hacer si no cuenta con la formación necesaria. Formación que el CPR de Avilés ofrece, cada curso, a todas las personas interesadas. Al profesorado, a través de los cursos programados en el Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado, a profesionales de la sanidad y demás agentes sociales, cuya vinculación con los centros educativos se enmarca en las convocatorias institucionales de Educación y Promoción de la Salud (EPS), a través de los Seminarios para Representantes de Igualdad y de Coordinación en Proyectos de EPS.
Sin embargo, a pesar de que la ley es explícita, aún hay centros en los que no existe esa figura, y si la hay, o no tiene ni idea de cuál es su cometido —la LOE no define sus competencias—, o se encuentra sola, o, no sólo no cuenta con el apoyo de la Comunidad Educativa, si no que ha de luchar contra la incomprensión y la intolerancia.

Marian Moreno durante el anásis del sexismo en las series televisivas
Como dijo Marian Moreno en su intervención, que podéis encontrar en formato PDF en su blog, Marian Moreno. Coeducación, uno de los grandes obstáculos para que, actualmente, la educación para la igualdad no esté instaurada en los centros educativos de una forma sistemática y generalizada, es la idea de que ya está todo conseguido y que con tener unas leyes que amparen la igualdad ya está todo logrado.
Por eso es necesario llamar la atención sobre este tema. Porque no está todo conseguido; porque hay, aún, mucho camino que recorrer; porque la sociedad sigue transmitiendo imágenes de mujeres y hombres estereotipadas y trasnochadas; porque las mujeres seguimos sufriendo violencia por el mero hecho de ser mujeres; porque el sexismo perjudica a unas y a otros; porque la Educación, sobre todo si es pública, tiene la obligación de ejercer como agente compensador de las desigualdades sociales, de educar para que otro mundo, más justo, sea posible.
Desde aquí, queremos agradecer a nuestra Alcaldesa, Pilar Varela, su presencia, su apoyo y su compromiso. Un apoyo y un compromiso que se materializa, además, en la labor que lleva realizando el Ayuntamiento de Avilés, a través de la Concejalía de la Mujer, que ahora ostenta Paula Bartolomé, desde hace mucho tiempo, poniendo los recursos necesarios para apoyar a los centros educativos en su labor.
Por eso es necesario llamar la atención sobre este tema. Porque no está todo conseguido; porque hay, aún, mucho camino que recorrer; porque la sociedad sigue transmitiendo imágenes de mujeres y hombres estereotipadas y trasnochadas; porque las mujeres seguimos sufriendo violencia por el mero hecho de ser mujeres; porque el sexismo perjudica a unas y a otros; porque la Educación, sobre todo si es pública, tiene la obligación de ejercer como agente compensador de las desigualdades sociales, de educar para que otro mundo, más justo, sea posible.
Desde aquí, queremos agradecer a nuestra Alcaldesa, Pilar Varela, su presencia, su apoyo y su compromiso. Un apoyo y un compromiso que se materializa, además, en la labor que lleva realizando el Ayuntamiento de Avilés, a través de la Concejalía de la Mujer, que ahora ostenta Paula Bartolomé, desde hace mucho tiempo, poniendo los recursos necesarios para apoyar a los centros educativos en su labor.
También agradecemos su interés a María Fernández Campomanes, directora del Instituto Asturiano de la Mujer, que no pudo acompañarnos debido a un problema de salud.
1 comentario:
Cómo se agradece, a esas horas de la tarde, que la cruel realidad cause risa.
Publicar un comentario